lunes, 28 de enero de 2013

Aftas Bucales


En sí no se puede considerar una enfermedad como tal, sino un simple síntoma que en ocasiones puede llegar a ser parte de complejos conglomerados que forman las enfermedades reumatológicas. Pero sin ser considerada como tal, quiero compartir esta desagradable dolencia que me acompaña con relativa frecuencia haciendo de mis días una pequeña tortura donde valoro lo sano que es estar sano y el poco valor que le damos a nuestros días sin incidencias en el parte médico.


Estoy hablando de las aftas bucales, también, y popularmente, conocidas como llagas. En esos recuerdos vandálicos en lo relacionado a la salud pública que uno comete desde la ignorancia, recuerdo los tratamientos caseros que hacía para consolar la desesperación y calmar el dolor. Era pequeño, no había tocado jamás un libro de Medicina y seguía a pies puntillas los consejos de abuelas y pueblos, por lo que procedía a echar sal gorda sobre un tomate o sobre un bastoncillo de los oídos impregnado en vinagre para quemar la llaga, que tras un dolor súbito, se “anestesiaba” mientras sangraba por sus bordes tras ponerse enrojecida para dejar de incordiar durante un escaso tiempo que era oro, para luego volver con más fuerza.

El tiempo ha pasado y las aftas recurrentemente han aparecido en la mucosa interna de mis labios, dificultando el habla, la ingesta de comida y sobre todo un humor que se amarga en los días dominados por esta tan poca agradecida dolencia. Y es que a lo largo de los años, he probado y escuchado de todo: que si se trata por no comer frutas y verduras, que si un tratamiento de spray te lo cura al primer día, que hay geles de aplicación local que regeneran el tejido ulcerado…pero si he llegado a una conclusión personal (no vista por ningún ensayo clínico), es que hacen falta que pasen los días para que desaparezca (como si de un hematoma se tratase que se retira tras cambiar varias veces de tonalidad) y que suele coincidir su aparición con periodos de mayor estrés, nerviosismo o presión, como ha sido esta última semana donde he tenido que defender el trabajo fin de Máster, realizar dos guardias y achicar aguas de varios frentes que consumen energía y siembran de incertidumbre el día a día.

Si alguna vez has sufrido como yo con las aftas, sabrás en parte de lo que estoy hablando. Sirva la información que a continuación expongo como una mínima revisión para todos los que sufrimos en silencio estas molestas úlceras que nos comen parte de la mucosa y también de la moral: qué es, por qué salen, cómo se tratan…

Información extraída de MedLinePlus:



Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y están rodeadas por un área roja y brillante.
Desterrar la falsa idea que son un herpes labial o que sean oncológicas.
Causas
Las aftas son una forma común de las úlceras bucales y pueden ocurrir con infecciones virales. En algunos casos, no se puede determinar la causa.
Estas úlceras pueden igualmente estar ligadas a problemas con el sistema inmunitario (defensa) del cuerpo. Las úlceras pueden ocurrir después de una lesión bucal debido a un arreglo dental, una limpieza dental agresiva o un mordisco en la lengua o en el carrillo.
Las aftas se pueden desencadenar por:
   Estrés emocional.
Y yo con estos pelos...
   Falta de ciertas vitaminas y minerales en la alimentación (en especial de hierro, ácido fólico o Vit B12.
   Períodos menstruales.
   Cambios hormonales.
   Alergias a los alimentos

Cualquier persona puede desarrollar aftas. Las mujeres son más propensas a contraerlas que los hombres. Las aftas pueden ser hereditarias.
Síntomas
Las aftas suelen aparecer en las superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el velo del paladar y la base de las encías.
Los síntomas abarcan:
   Mancha o protuberancia roja y dolorosa que se transforma en una úlcera abierta.
   La parte media de la úlcera es de color blanco o amarillo.
   Usualmente pequeña (de menos de 1 cm), pero ocasionalmente más grande.
   La úlcera puede tornarse de color gris justo antes de comenzar a sanar.

Los síntomas menos comunes abarcan:
   Fiebre.
   Malestar o indisposición general (malestar general).
   Ganglios linfáticos inflamados

El dolor por lo general disminuye en un período de 7 a 10 días y pueden pasar de 1 a 3 semanas para que las aftas sanen por completo. Las úlceras más grandes pueden tardar más tiempo en sanar.
Algunas veces, un brote grave de aftas puede estar acompañado de síntomas inespecíficos de enfermedad, como fiebre.
Pruebas y exámenes
El médico a menudo puede hacer el diagnóstico observando la úlcera.
Si las aftas persisten o continúan reapareciendo, se deben hacer exámenes para buscar otras causas, como eritema multiforme, alergias a medicamentos, infección por herpes y liquen plano ampollar.
Se puede biopsiar la herida para diferenciar un afta de otras causas de úlceras bucales.
Tratamiento
Por lo general, no es necesario un tratamiento, pues en la mayoría de los casos las aftas desaparecen por sí solas.
Si usted tiene un afta, no debe comer alimentos calientes ni condimentados, los cuales pueden causar dolor. Los enjuagues bucales suaves de venta libre o el agua con sal pueden ayudar. Asimismo, existen medicamentos de venta libre que alivian el área del dolor, los cuales se aplican directamente en el área ulcerada de la boca.
El remedio casero más fácil es una mezcla de una parte de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y una parte de agua. Utilice un hisopo de algodón para aplicar la mezcla directamente sobre el afta. Luego, aplique suavemente con los dedos una pequeña cantidad de leche de magnesia (de venta en farmacias) sobre el afta unas 3 o 4 veces al día. Esto es calmante y también puede ayudar a sanar.
Otro remedio casero es mezclar mitad de leche de magnesia y mitad del medicamento líquido para alergias, Benadryl. Hágase buches durante aproximadamente un minuto y luego escupa la mezcla.
Se pueden necesitar fármacos recetados para casos graves. Éstos pueden incluir el gel fluocinonida (Lidex) o el enjuague bucal gluconato de clorhexidina. Algunas veces se utilizan corticoesterioides.
Expectativas
Las aftas suelen sanar de forma espontánea. El dolor generalmente disminuye en unos cuantos días y otros síntomas desaparecen en 10 a 14 días.
Cuándo contactar a un profesional médico
Aplique el tratamiento casero y llame al médico si los síntomas de las aftas persisten o empeoran o si dichas aftas reaparecen más de 2 ó 3 veces por año.
Igualmente, consulte con el médico si los síntomas están asociados con otros problemas como fiebre, diarrea, dolor de cabeza o erupción cutánea.



                                                                   Explicando qué son (Programa "Viva Mejor")




Un vídeo sobre remedios caseros. De dudosa indicación científica, pero seguro que hay defensores de estos "tratamientos"

jueves, 24 de enero de 2013

Ciudadano LANCE



Mientras el demagógico mundo que alababa las inhumanas hazañas de un texano convertido en Dios de las dos ruedas se rasga las vestiduras, la bomba informativa desatada por Oprah a golpe de un talonario con tantos ceros que jubilaría a cualquier mortal sigue devastando con su onda expansiva.

Y es que Lance Edward Armstrong, el hombre que hizo de un deporte y de una enfermedad bandera mundial e imagen de superación y heroicidad se ha visto obligado (la sombra de la cárcel le acecha) a bajarse de la bicicleta simbólica que funcionaba con pedales y gasolina externa de vanguardista calidad, como él, tan duro como siempre, reconoció en la reciente entrevista.

No voy a juzgar los valores deportivos ficticios que se han derrumbado ante la eterna sombra que acecha a deportes como el ciclismo, en el que sus protagonistas, los ciclistas, entienden más de vampiros y controles sorpresa que de preparar la táctica para encumbrar las cotas que marcan los límites del dolor y el sufrimiento extremo que cada verano nos hace plantarnos delante del televisor. Tampoco seré yo el que juzgue la educación que ese padre le puede inculcar a su hijo, ni juzgaré la decisión de todos los que nos compramos la pulsera amarilla “Livestrong” con la que identificábamos los valores de la superación y el éxito. No voy a criminalizar a Armstrong pues mucho me temo que sería dejar a otros tantos sin citar, lo que supondría un agravio comparativo.

Opiniones se han leído y se leerán de todos los tipos. Los que lo demonizan, los que le pidan cadena perpetua, los que se enternezcan ante esa mirada al techo de la sala buscando las lágrimas para hablar de su hijo, los que piden humanizar el ciclismo, los que soliciten legalizar el dopaje para que todos jueguen con las cartas marcadas, los que vean en la enésima confesión de turno el principio de final. Yo al igual que todos los jueces que somos los ciudadanos y la opinión pública, tengo mi propia interpretación, pero no es el objetivo de esta entrada, sino analizar los efectos de las sustancias dopantes con las que Lance admitió haberse dopado durante sus exitosos años de carrera donde pasó de disputar Clásicas a proclamarse Rey de Reyes con el hito de sus 7 Tours con victorias de relumbrón colaterales, justo después de superar un cáncer testicular que según él, incentivó su espíritu luchador y las ganas de hacerse invencible.

“Armstrong reconoció que se había dopado con EPO, autotransfusiones, cortisona, testosterona y hormona del crecimiento”
ElMundo

"Todo se ha tratado de una gran mentira que resultó bastante perfecta durante mucho tiempo. No sentía que estuviera haciendo trampas, doparme era parte de mi trabajo". Admite haber tomado todo tipo de sustancias prohibidas: "Mi cóctel era EPO, transfusiones y testosterona".
 Diario Marca



ERITROPOYETINA (EPO)

La eritropoyetina (EPO) es una hormona glucoproteica que se sintetiza principalmente en el riñón (90%) y el resto en el hígado. En la actualidad también se encuentra disponible en cantidades ilimitadas al obtenerse mediante ingeniería genética.
El mayor estímulo para su producción lo constituye la hipoxemia, a partir de un sensor situado en el túbulo proximal del riñón, estimulando las células progenitoras de los eritrocitos, dando lugar a un aumento del hematocrito y la hemoglobina. Estos cambios aumentan el aporte de oxígeno a los tejidos, pudiendo mejorarse la capacidad para realizar ejercicio aeróbico mantenido, que depende del aporte y utilización del oxígeno a los músculos.
Se sabe que la capacidad que tiene el metabolismo aeróbico de un sujeto para producir una mayor cantidad de energía por unidad de tiempo depende de la aptitud de su sistema de transporte de oxígeno, que es la capacidad para extraer oxígeno de los pulmones, transportarlo por la sangre y utilizarlo en los músculos. Se define como consumo máximo de oxígeno la capacidad para utilizar una mayor cantidad de oxígeno por unidad de tiempo. En principio, el consumo máximo de oxígeno de una persona será tanto mayor cuanto mayor sea su capacidad para extraer oxígeno de sus pulmones y difundirlo a la sangre, mayor sea su capacidad para transportarlo por la sangre unido a la hemoglobina, y mayor y mejor sea la capacidad de sus músculos para extraer el oxígeno de la sangre y utilizarlo de modo más eficaz.

La EPO, al incrementar el número de hematíes y la oxigenación muscular, es capaz de aumentar el rendimiento en ciertos deportes de resistencia, como el ciclismo profesional y el esquí de fondo. Se cree que puede ayudar a reducir el esfuerzo fisiológico durante el ejercicio e incluso acelerar la recuperación tras el entrenamiento.
Actualmente, con más frecuencia se recurre a la administración de eritropoyetina recombinante humana (rHuEpo), lo que ha permitido evitar el riesgo de infección y el inconveniente del almacenamiento que requiere el dopaje sanguíneo. Su administración ha demostrado ser eficaz para aumentar la concentración de hemoglobina (Hb), el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y la capacidad de trabajo físico.
En la actualidad, su detección constituye un reto en el control del dopaje, ya que la EPO recombinante no se puede distinguir fácilmente de la hormona endógena. Por ello, la medición del hematocrito (Hct) es una forma indirecta, pero útil, de detectar el consumo de esta sustancia prohibida; así, un hematocrito superior al 50% se considera demasiado elevado para la salud del deportista estableciéndolo como límite superior permitido. También se está procediendo a nuevos métodos de detección indirectos como a través de marcadores bioquímicos y sanguíneos de eritropoyesis alterada (Hct de reticulocitos, receptor de transferrina, % de macrocitos etc.) mediante técnicas de ELISA y métodos fotométricos; junto con técnicas de detección en orina, por lo que se recurre a un doble sistema de control de sangre y orina.
La mayoría de los efectos secundarios en estos consumidores están en relación con un aumento de la viscosidad sanguínea secundaria a la elevación del hematocrito, incluyendo cuadros trombóticos, convulsiones e hipertensión. Estos efectos no se han documentado en los sujetos sanos, aunque existen informes que relacionan muertes inesperadas en varios ciclistas con el abuso de EPO.
Estos riesgos asociados al consumo de la hormona, pueden ser mayores en deportistas de resistencia, donde se pueden dar problemas de hemoconcentración debida a la presencia de deshidratación asociada al ejercicio prolongado o a los cambios de volumen plasmático posturalmente inducidos.
Probablemente, durante los próximos años se asista a la aparición de problemas relacionados con el dopaje sanguíneo como un incremento en la aparición de casos de sobrecarga de hierro, eritrocitosis de origen desconocido, anemias inexplicadas, complicaciones tromboembólicas atípicas, etc.

AUTOTRANSFUSIONES

Ver vídeo

Conseguimos aumentar la concentración arterial de oxígeno aumentando la cantidad de hemoglobina natural que circula en la sangre, siendo las transfusiones de sangre o de células rojas del propio sujeto o de otro, una manera eficaz.
Consiste en extraerse sangre durante entrenamientos en alta montaña, que es congelada y vuelta a inyectar para la competición. Esta manipulación de la sangre permite al deportista mejorar su rendimiento en la competición

La técnica de transfusión autóloga utilizada como forma de dopaje sanguíneo consiste en extraer un determinado volumen de sangre a un deportista, almacenar dicha sangre durante el período de tiempo durante el cual el organismo recupera la cantidad de glóbulos rojos perdida en la extracción de sangre, y volver a inyectar posteriormente la sangre extraída. Con eso se pretende aumentar el número de glóbulos rojos de la sangre.


Se observa (C1) que entre las semanas 0 y 2, el sujeto tiene una concentración determinada de hemoglobina en la sangre. Desde la semana 2 hasta la semana 7, se le extraen 5 veces (una vez por semana), 450 mililitros de sangre. Después de cada extracción, se almacena la sangre convenientemente. Durante las 5 semanas en las que se llevan a cabo las extracciones de sangre se suministra hierro oral a los sujetos. Al final de esas 5 semanas (A), la concentración sanguínea de hemoglobina es significativamente inferior a la que se observaba antes de comenzar la primera extracción. Posteriormente, desde la semana 7 en adelante, hay que esperar de 5 a 7 semanas hasta que los valores de hemoglobina sanguínea vuelvan a ser normales (similares a los que se observaban antes de comenzar la primera extracción de sangre) (C2). A partir de ese momento se vuelve a inyectar al sujeto la sangre que se le extrajo durante las semanas 2 a 7, y que fue almacenada convenientemente. Las pautas de transfusión son de 450 mililitros de sangre cada 3-4 días. Con ello se logra un aumento significativo de la concentración de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre.

La sangre puede almacenarse fundamentalmente de dos maneras:
1) Almacenamiento de sangre total, en bolsas de sangre especiales, en bancos de sangre, a una temperatura constante de +4ºC. Sin embargo, este tipo de almacenamiento presenta el inconveniente de que la sangre total solamente puede estar almacenada durante, como máximo, 3 ó 4 semanas.. Además, una parte de los glóbulos rojos se vuelve más frágil durante el tiempo que dura el almacenamiento. Por consiguiente, se puede estimar que solamente el 60% de las células rojas almacenadas podrán transportar oxígeno por la sangre cuando sean transfundidas al propio sujeto.
2) Almacenamiento de glóbulos rojos congelados. El segundo modo de almacenar la sangre consiste en mezclar los 450 mililitros extraídos con una solución de 63 mililitros de citrato-fosfato-dextrosa (CPD). Inmediatamente después se centrifuga la mezcla y se separan sus componentes. Los glóbulos rojos se mezclan con 100 mililitros de solución salina-adenina-glucosa-manitol (SAGM). Esta mezcla se congela con glicerol en nitrógeno líquido. La mezcla congelada de glóbulos rojos se puede mantener congelada durante varios años sin perder sus propiedades. Cuando se quiere realizar la transfusión de glóbulos rojos al sujeto, se descongelan dichos glóbulos rojos y se mezclan con suero salino fisiológico hasta conseguir unos valores de hematocrito de la mezcla del 50% aproximadamente.

Por lo tanto, en la actualidad se está utilizando más la transfusión mediante el almacenaje de glóbulos rojos congelados, ya que se ha demostrado un aumento significativo de la concentración sanguínea de hemoglobina y del hematocrito (comprendido entre el 5% y el 28%), y de una mejora significativa del consumo máximo de oxígeno (entre el 4% y el 13%) y del tiempo de resistencia durante un ejercicio submáximo (entre el 1% y el 34%).
Esta técnica de dopaje no está exenta de riesgos. El principal es la contaminación de las muestras que se puede producir durante el proceso de recogida, manipulación y almacenamiento de la misma. Además, el riesgo ligado a las transfusiones aumenta con el número de transfusiones realizadas y con el número de manipuladores de la muestra. Por último, si las transfusiones se realizan fuera del medio hospitalario, como ha solido ser frecuente en deportistas, el riesgo aumenta porque pueden darse reacciones a la transfusión que pueden ser mortales si no se tratan inmediatamente en el medio hospitalario.


TESTOSTERONA (Esteroides Anabolizantes)
En el deporte comenzaron a utilizarse hacia los años cincuenta, siendo pioneros un equipo soviético de halterofilia, para posteriormente extenderse su utilización fraudulenta a deportes de fuerza y/o de resistencia, con el fin de incrementar la masa muscular, la fuerza y la potencia. Incluso en ocasiones, con su consumo se pretende incrementar la agresividad en competición, fenómeno percibido por algunos atletas como algo positivo.
Se incluyeron en la lista de sustancias prohibidas por el COI en los juegos de verano de Montreal de 1976. Desde entonces se han sucedido numerosos escándalos deportivos por su utilización como por ejemplo en los Juegos Olímpicos de Seul (1988) la descalificación de Ben Johnson, el primer escándalo deportivo por consumo de estanozolol tras lograr el récord de los 100 m lisos. Recientemente ha arruinado el prestigio de figuras consagradas como Tim Montgomery.

La testosterona es la principal hormona masculina segregada por el testículo. Su síntesis, que oscila entre 5 y 10 mg al día, se produce a partir del colesterol, bajo un mecanismo de retroalimentación negativo hipotálamo-hipofisario en respuesta a las gonadotropinas. Esta hormona también se produce, aunque en menor porcentaje, en la glándula suprarrenal y, en la mujer, también se sintetiza en dicha glándula y en el ovario, pero aquí en cantidades menores. Es responsable en el varón de la diferenciación sexual y del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos, pero también actúa sobre el tejido muscular, óseo y hematopoyético ejerciendo un efecto anabolizante, incrementando la retención de nitrógeno, la masa magra corporal y el peso. Estas acciones parecen estar mediadas a través del mismo receptor androgénico, siendo el factor limitante para la acción de los esteroides anabolizantes el número de complejos hormona-receptor existente.
La administración oral de testosterona no es eficaz por su vida media corta, pues se metaboliza rápidamente en el hígado. El objetivo de las modificaciones químicas en la molécula de testosterona es producir análogos activos con una absorción mantenida o enlentecida y con un metabolismo hepático disminuido, habiéndose obtenido andrógenos activos por vía oral (metiltestosterona, oxandrolona, estanozolol y oximetolona entre otros) y por vía parenteral (ésteres de testosterona como propionato, cipionato y enantato, ésteres de nandrolona y metenolona).

Su utilidad terapéutica es muy variada como hipogonadismo masculino, pubertad retrasada, estados de desnutrición en el SIDA, catabolismo inducido por corticoides, anemia grave, angioedema hereditario, rehabilitación postoperatoria y tratamiento de fracturas. No se contempla ninguna otra indicación terapéutica, salvo para intentar aumentar de forma fraudulenta el rendimiento deportivo en los sujetos jóvenes y sanos, incrementando la masa muscular, la fuerza y la eritropoyesis.
Actualmente, se acepta que altas dosis de testosterona son capaces de incrementar el rendimiento deportivo, al aumentar la fuerza, la masa y la potencia muscular. Incluso puede modificar su actitud frente al entrenamiento, permitiéndole entrenarse con más frecuencia, tiempo e intensidad y con menor fatiga, aumentando así su competitividad.
Para intentar obtener los mayores efectos anabolizantes, reduciendo su posibilidad de detección o evitar la aparición de tolerancia a un anabolizante en particular, se suelen emplear en ciclos de 6 a 12 semanas, de forma oral y/o intramuscular, para después suspenderlos durante un período más o menos prolongado o seguir consumiéndolos a una dosis más baja.
Actualmente, se están investigando nuevos métodos de detección, aunque sigue siendo en orina donde tiene lugar la mayoría de las determinaciones. Así en los últimos años han ganado popularidad aquellos andrógenos que son difíciles de detectar, o se metabolizan y excretan en pocos días, en particular el estanozolol y la testosterona. En los Juegos Olímpicos de Atenas, se detectó la tetrahidrogestrinona (THG), un nuevo esteroide sintético, hasta ahora indetectable en orina. El mayor reto lo constituye la detección del consumo de esteroides endógenos como la testosterona. Actualmente (2005) se ha sugerido que cuando la relación del cociente T (Testosterona)/EP (Epitestosterona) en orina es superior a cuatro, se podría considerar dicha muestra positiva, aunque antes de afirmarse debería investigarse si se trata de falsos positivos producidos por una situación patológica, déficit enzimático o ingesta de carne contaminada por anabolizantes.
Los efectos adversos suelen estar relacionados con el tipo de esteroide, dosis utilizada, frecuencia, edad, etc. La mayoría de los efectos son reversibles si se suspende su con- sumo, pero algunos son permanentes. Los más frecuentes incluyen acné (40-54%), atrofia testicular (40-51%), ginecomastia (10-34%), estrías cutáneas (34%) y dolor en el punto de inyección (36%). Igualmente se han notificado graves alteraciones de la función hepática, tumores, peliosis hepática y angiosarcoma hepático especialmente con las administraciones por vía oral. También efectos cardiovasculares que pueden poner en riesgo la vida como hipertensión, miocardiopatía, arritmias y trombosis. Diferenciando por sexo, las mujeres son muy sensibles a los anabolizantes, pudiendo aparecer virilización con amenorrea, hirsutismo, cambios en la voz, etc. En los varones, puede aparecer atrofia testicular, esterilidad y ginecomastia, y con menor frecuencia: hipertensión arterial, edema e hipertrofia prostática benigna. En el caso de los niños también se produciría disminución de la talla definitiva por cierre epifisario precoz. También pueden provocar agresividad, irritabilidad, cambios de humor y efectos variables en la libido. En consumidores importantes se han descrito cuadros de depresión mayor o psicosis, incluso varios casos de dependencia física y suicidio.

HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH)
La hormona de crecimiento (GH) es de naturaleza proteica, su síntesis se realiza en las células somatotropas de la adenohipófisis, con una producción diaria de 0,4-1 mg en los varones adultos y algo mayor en los adolescentes y las mujeres. Es liberada a la circulación de forma pulsátil, fundamentalmente bajo control de dos péptidos hipotalámicos (hormona liberadora de GH o GhRH y somatostatina), aunque otros factores pueden influir en su liberación como el ejercicio, el estrés y la hipoglucemia;
Es una sustancia dopante catalogada por la AMA como prohibida tanto dentro como fuera de la competición. Probablemente su consumo se ha incrementado entre la comunidad deportiva, tanto en profesionales como aficionados por su dificultad en la detección y se consume más especialmente desde que se dispone de GH sintética, aunque sin evidencias científicas de que mejore el rendimiento atlético, por lo menos a corto plazo.
Muchos deportistas consumidores creen que puede aportar los beneficios de los esteroides anabolizantes sin ninguno de sus efectos secundarios y sin poderse detectar; por otro lado, en niños dotados atléticamente, pero con talla normal-baja, puede resultar atrayente, para entrenadores y padres, la posibilidad de mejorar la talla y a la vez reducir los depósitos de grasa. Otro método de suplementación sería mediante la ingestión oral de fármacos capaces de estimular la secreción de GH endógena como propranolol, vasopresina, clonidina y L-dopa, o bien aminoácidos también estimulantes de la secreción de GH como arginina, lisina, ornitina y triptófano32.
Recientemente, con su consumo se han detectado incrementos en la síntesis proteica, reducción en la oxidación de las proteínas (que tiene lugar durante la realización de ejercicio físico) e incremento en la masa magra corporal, aunque no parece mejorar el consumo de oxígeno.
El mayor problema se plantea actualmente, por la dificultad en la detección del consumo de GH.
Los atletas suelen afirmar que la GH no tiene efectos secundarios, lo que probablemente sea debido a que emplean una forma inactiva adulterada o una dosis incorrecta. Hasta el momento no se ha determinado la seguridad de la GH exógena en sujetos normales, aunque están bien definidos clínicamente los efectos de la hipersecreción endógena de GH.
El exceso de GH en los niños puede producir gigantismo por la aceleración del crecimiento óseo longitudinal. En adultos, la hipersecreción endógena prolongada de GH causa acromegalia que, entre otras, cursa con miopatía, neuropatía periférica, diabetes mellitus y enfermedad cardíaca, incluyendo cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y miocardiopatía, por lo que sin tratamiento suelen fallecer antes de cumplir los 60 años. La enfermedad músculo-esquelética y cardíaca asociada con el exceso de GH puede ser irreversible, incluso normalizando los niveles de la hormona. Es posible que aquellos individuos expuestos a tratamientos prolongados de GH y con dosis extremadamente elevadas, puedan presentar un cuadro similar al de los pacientes acromegálicos.
En pacientes con déficit de GH en la infancia, tratados con la hormona en edad adulta, se ha objetivado retención hídrica con aumento de peso y edema periférico; así como síndrome de túnel carpiano y artralgias. En algunos pacientes, el edema se resolvió de modo espontáneo, pero otros requirieron reducir la dosis.


Mi amigo @Sergioqj me plasmó su opinión a través de Twitter:
“el talento no se mejora con doping”

En parte tiene razón, pero en parte, creo que no. Todos los deportistas son prodigios de la naturaleza adiestrados bajo duros y exigentes entrenamientos que desde la infancia se convierten en estilos de vida. El tenista que ocupa el puesto 100 en el ranking ATP (sirva como ejemplo) y que jamás nos despertará admiración, es un fuera de serie que compite con una jauría de campeones. Y es por eso, en el que pequeñas ayudas, por minúsculas y relativas que sean, pueden marcar tremendas diferencias, la que marca el camino entre ser el mejor y ser recordado, o caer en el anonimato como  Raymond Poulidor, catalogado como el eterno segundo.
Y en esta lucha de egos y competencia, nadie está por la labor de hacer dogma de aquel dicho repetido tantas veces en nuestra infancia tras una derrota, de lo que importa es participar.

En el Tour de 1957m Bahamentos tras coronar primero la cima de la Romeyére, se paró a tomarse un helado 


Bibliografía consultada:

§  Consejo Superior de Deportes (CSD). http://www.csd.mec.es/ Acceso 28/11/2005

§  Laudo C, Puigdevall V, Del Río MJ, Velasco A. Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos: situación actual del problema. An. Sist. Sanit. Navar. 2006, Vol. 29, 2.

§  Textos de Esteban Gorostiaga Ayestarán (Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte de Navarra)

Efectos del dopaje sanguíneo y de la administración de Eritropoietina (EPO) sobre la aptitud física y la salud.

Efectos de la utilización de Beta-2 Agonistas sobre la aptitud física y la salud.